POLIFARMA-3D


Hacia la personalización del tratamiento de infecciones respiratorias crónicas polimicrobianas: evaluación de fármacos sostenibles mediante modelos pulmonares 3D.

Enlaces de interés:

 

PUBLICACIONES

Artículos científicos

 

Comunicaciones en congresos

  • Abstract MPS Congress 2023: «Development and Validation of an Airway-ona-Chip Microfluidic Platform”, 26 de Junio a 30 de Julio de 2023, Berlín, Alemania.
  • Abstract Tecnun SRC 2023: “Development and Validation of Airway-on-a-Chip Microfluidic Devices for Modelling of Bacterial Biofilm Formation in Lower Respiratory Tract”, 18 de enero 2023, San Sebastián, España.
  • Abstract XXXIX Reunión Bienal de Química: “Design of novel antimicrobial nanocarriers against antibiotic resistant pathogens based on anti-quorum sensing signaling molecules”, 25 – 29 de Junio de 2023, Zaragoza, España.
  • Abstract EUROoCS 2024: «Novel Functionalization of Polyethylene Terephthalate (PETE) Membranes for Enhancing Cellular Adhesion in Organ-on-a-Chip Devices», 3 de julio a 5 de julio de 2024, Milán, Italia.
  • Abstract Tecnun SRC 2024: “Development and Validation of Airway-on-a-Chip Microfluidic Tools for the Modelling of Bacterial Biofilm Formation in the Lower Respiratory Tract”, 17 de enero 2024, San Sebastián, España.
  • Abstract XIV Reunión del Grupo de Microbiología Molecular: “Desarrollo y Validación de una Plataforma Microfluídica Airway-Infection-on-a-Chip para el Modelado de Infecciones Bacterianas Crónicas”, 17 de junio a 19 de junio de 2024, Santander, España.

 

Patentes

  • Nanoemulsiones para inhibir la formación de biopelículas bacterianas. Número de solicitud: P202030244. Fecha: 23/03/2023. Solicitante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
    • Inventores:
      ARROYO UREA, Eva María; Instituto de Química Médica C/ Juan de la Cierva 3 28006 Madrid (ES)
      LÁZARO DÍEZ, María; Instituto de Agrobiotecnología Av. Pamplona, 123 31192 Mutilva Baja (Navarra) (ES)
      GARMENDIA GARCÍA, Junkal; Instituto de Agrobiotecnología Av. Pamplona, 123 31192 Mutilva Baja (Navarra) (ES)
      HERRANZ RABANAL, Fernando; Instituto de Química Médica C/ Juan de la Cierva 3 28006 Madrid (ES)
      GONZÁLEZ PAREDES, Ana; Instituto de Química Médica C/ Juan de la Cierva 3 28006 Madrid (ES)
SABER MÁS DEL PROYECTO

Las infecciones crónicas multi-bacterianas suponen un problema clínico de primer orden y muy difícil erradicación, debido a la formación de biofilms mixtos que constituyen verdaderos reservorios de bacterias resistentes a los antibióticos. Este problema es particularmente grave cuando ocurre en los pulmones de pacientes con patologías respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), al facilitar las agudizaciones periódicas de la enfermedad cuyo tratamiento, basado en broncodilatadores, corticoides sistémicos y antibióticos, no está sujeto a personalización, y favorece la resistencia antibiótica que provoca fallo terapéutico.

 

POLIFARMA-3D ha abordado el desarrollo y la evaluación de eficacia de una nueva generación de fármacos personalizados frente a infecciones respiratorias crónicas multi-bacterianas mediante: (i) el estudio detallado de procesos de infección multi-bacteriana que pueden verse alterados por los historiales de vacunación y de infección periodontal de los pacientes; (ii) un desarrollo terapéutico anti-virulencia destinado al desarme de las bacterias patógenas, y así disminuir la frecuencia y/o intensidad de las agudizaciones periódicas asociadas a la EPOC; (iii) una producción farmacológica sostenible para minimizar la contaminación industrial, alineada con un diseño circular y minimización en la producción de residuos; (iv) el diseño de un modelo pulmonar biomimético 3D basado en organoides pulmonares, que simula la arquitectura, microambiente y aspectos funcionales esenciales de las vías aéreas. Este sistema reduce el uso de animales de experimentación y facilita la implantación de la medicina personalizada.

 

POLIFARMA-3D ha afrontado un problema sanitario de gran magnitud mediante la integración de abordajes tecnológicos innovadores, multidisciplinares y colaborativos que aúnan los conocimientos y la experiencia de las tres entidades participantes: microbiología y enfermedades infecciosas (CSIC); ingeniería biomédica e inteligencia artificial (CIMA); química médica y biomateriales (AIN).


  • Año: 2022
  • Sector estratégico: Medicina personalizada
  • Líder del proyecto: Instituto de Agrobiotecnología - IDAB-CSIC
  • Socios del proyecto: Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y Asociación de la Industria Navarra (AIN)
X