Las infecciones crónicas multi-bacterianas suponen un problema clínico de primer orden y muy difícil erradicación, debido a la formación de biofilms mixtos que constituyen verdaderos reservorios de bacterias resistentes a los antibióticos. Este problema es particularmente grave cuando ocurre en los pulmones de pacientes con patologías respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), al facilitar las agudizaciones periódicas de la enfermedad cuyo tratamiento, basado en broncodilatadores, corticoides sistémicos y antibióticos, no está sujeto a personalización, y favorece la resistencia antibiótica que provoca fallo terapéutico.
POLIFARMA-3D ha abordado el desarrollo y la evaluación de eficacia de una nueva generación de fármacos personalizados frente a infecciones respiratorias crónicas multi-bacterianas mediante: (i) el estudio detallado de procesos de infección multi-bacteriana que pueden verse alterados por los historiales de vacunación y de infección periodontal de los pacientes; (ii) un desarrollo terapéutico anti-virulencia destinado al desarme de las bacterias patógenas, y así disminuir la frecuencia y/o intensidad de las agudizaciones periódicas asociadas a la EPOC; (iii) una producción farmacológica sostenible para minimizar la contaminación industrial, alineada con un diseño circular y minimización en la producción de residuos; (iv) el diseño de un modelo pulmonar biomimético 3D basado en organoides pulmonares, que simula la arquitectura, microambiente y aspectos funcionales esenciales de las vías aéreas. Este sistema reduce el uso de animales de experimentación y facilita la implantación de la medicina personalizada.
POLIFARMA-3D ha afrontado un problema sanitario de gran magnitud mediante la integración de abordajes tecnológicos innovadores, multidisciplinares y colaborativos que aúnan los conocimientos y la experiencia de las tres entidades participantes: microbiología y enfermedades infecciosas (CSIC); ingeniería biomédica e inteligencia artificial (CIMA); química médica y biomateriales (AIN).
