Proyectos Estratégicos

Los proyectos estratégicos son aquellos en los que participa un consorcio formado por empresas y agentes del SINAI y que por su temática o desarrollo tecnológico son decisivos para Navarra. Estos proyectos están alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (S4) de Navarra.

ADItech participa en estos proyectos como socio con el objetivo de incluir la dimensión de género en el contenido de la investigación, para así contribuir a alcanzar la excelencia científico-tecnológica y obtener unos resultados más beneficiosos para el conjunto de la sociedad.

Para llevar a cabo esta labor, ADItech colabora con personas expertas, reconocidas a nivel mundial, en la aplicación de la dimensión de género en diversas áreas de conocimiento, que acompañan y asesoran a cada equipo en desarrollo del proyecto.

Además, cuenta con una Guía de Dimensión de Género que sigue las directrices internacionalmente reconocidas en este ámbito: revisión de la literatura, hipótesis de investigación, metodología, ética, etc.

Los proyectos están financiados por el Gobierno de Navarra, dentro de las convocatorias de Ayudas a Proyectos Estratégicos de I+D.

A continuación, se detallan las convocatorias y proyectos en los que ADItech ha participado:

PROMETEA

Europan, 10 milioi pertsonak baino gehiagok presio-ultzerak (PU) dituztela kalkulatzen da; horien eragina % 5 eta % 12 bitartekoa da helduen artean, eta % 20ra iristen da gaixotasun akutuak edota kronikoak dituzten geriatriako pazienteengan. Zauri horien inguruneak eta haien hazkundeak —bereziki, larritu egiten dena ohean dauden pertsonen kasuan, gorputzen presioagatik eta jantziekin eta oheko arroparekin egindako marruskaduragatik— haien gainean teknologia berriek eta mikrobioen aurkako ehungintzak zeregin garrantzitsua izatea eragiten du, ikuspegi terapeutikoa hobetzeko eta bizi-kalitate handiagoa bermatzeko. Ildo horretatik, PROMETEA proiektuaren helburu orokorra da tratamendu konbinatuak lortzea, epitelioak birsortzea ahalbidetuko dutenak eta, aldi berean, horien infekzio- eta hantura-prozesuak kontrolatuko dituztenak, infekzioen prebentzioaren eta erasandako pertsonen defentsen estimuluaren bidez.

COORDINADOR Biosasun
SOCIOS
  • Asociación Allotarra de Agricultura y Ganadería Ecológica
  • DOMUSVI
  • EZTITSU
  • Granja escuela Ultzama
  • TECNAN
  • Centro Tecnológico Lurederra
  • Universidad Pública de Navarra (UPNA)
  • Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
  • ADItech

PROMETEA
NanoRC

En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales desarrollados, tras las enfermedades cardiovasculares. A pesar de los notables avances en el conocimiento de los mecanismos biológicos implicados y de las nuevas aproximaciones terapéuticas, la búsqueda de tratamientos de un adecuado balance seguridad/eficacia continúa siendo una de las grandes prioridades. El proyecto NanoRC se centra en el tratamiento personalizado del cáncer, tomando como modelo el mieloma múltiple (MM). Para ello, partiendo de la información genómica-transcriptómica de pacientes, se generarán siRNA específicos personalizados que serán administrados en nanopartículas. Los nanotransportadores protegerán al RNA de la degradación, lo dirigirán específicamente a las células tumorales y permitirán la internalización del mismo. Una vez en el interior de las células tumorales, el RNA se unirá específicamente a su diana, ejerciendo el efecto terapéutico deseado.

COORDINADOR Universidad de Navarra / Clínica Universidad de Navarra (CUN)
SOCIOS
  • Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
  • Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed
  • IKAN Biotech
  • ADItech

NanoRC
BIOHEART

Este proyecto afronta el reto de gestar un salto adelante en el desarrollo de tecnología de impresión 3D y biomateriales, que permita la obtención de tejido cardiaco humano en el laboratorio, desde mini-corazones hasta órganos completos, así como ponerlos en valor como plataforma eficaz y novedosa para la detección precoz de cardiotoxicidad. El objetivo es el de posicionar a Navarra como un nodo de innovación en el desarrollo de tecnología de biofabricación y producción de tejidos cardiacos humanos bio-artificiales y el uso de éstos para el testeo industrial y (pre)-clínico de cardiotoxicidad. El consorcio del presente proyecto trabajará en el desarrollo de las herramientas tecnológicas y biomédicas para el diseño, desarrollo, fabricación e implementación de plataformas de testeo de cardiotoxicidad, con diferentes capacidades, así como evaluará de forma proactiva su valorización. Estas se basarán en tecnología de vanguardia: desde células madre iPSC humanas, impresión 3D multifuncional y biomateriales, hasta la generación in vivo de corazones humanizados mediante complementación de blastocisto.

COORDINADOR Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
SOCIOS
  • Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed
  • AIN
  • Los Alecos
  • Nadetech Innovations
  • Hospital Universitario de Navarra (HUN)
  • Universidad de Navarra / Clínica Universidad de Navarra (CUN)
  • ADItech

BIOHEART
NUTRI+

AVANZADO EN LA NUTRICIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES. El objetivo del proyecto Nutri+ es hacer más atractiva y saludable la dieta de determinados grupos de población especialmente vulnerables con necesidades específicas. Para conseguirlo, en este proyecto se investigan y desarrollan ingredientes y alimentos con texturas adaptadas a problemas de masticación y deglución. Productos que además son visualmente atractivos, con un perfil funcional saludable que permiten diseñar dietas equilibradas. Así se consigue prevenir patologías en estos grupos de población y mejorar su calidad de vida. Gracias a la colaboración de ADItech en este proyecto, también se ha incorporado la dimensión de género teniendo en cuenta las necesidades específicas de ambos sexos lo cual contribuye a alcanzar mejor el objetivo del proyecto.

COORDINADOR DOMUSVI
SOCIOS
  • ADACEN
  • Tutti Pasta
  • IAN
  • FRISA
  • COCUUS
  • Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
  • Universidad de Navarra
  • Hospital Universitario de Navarra
  • ADItech

NUTRI+
INNOLFACT

Implementación de Medicina de Precisión Olfatoria y Desarrollo de terapias nasales inmunomoduladoras en envejecimiento y neurodegeneración. Investigaciones anteriores realizadas en Navarra demuestran la asociación directa del sentido del olfato con el sistema inmune y su impacto en funciones cognitivas y motoras. En una sociedad envejecida necesitamos enfoques disruptivos que generen: herramientas innovadoras para detectar y diagnosticar de manera precoz las enfermedades neurodegenerativas. El proyecto INNOLFACT tiene como objetivo implementar la práctica de la Medicina de Precisión Olfatoria (MDPO) así como el desarrollo de terapias nasales que modulen el sistema inmune a nivel cerebral. INNOLFACT pretende ofrecer un abanico de análisis olfatorios que brinden un manejo personalizado del envejecimiento y de las enfermedades neurodegenerativas asociadas al mismo en cuanto al diagnóstico precoz y enlentecimiento de la progresión clínica.

COORDINADOR Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed
SOCIOS
  • Hospital Universitario de Navarra
  • Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
  • Clínica Universidad de Navarra (CUN)
  • Ojer Pharma
  • ADItech

INNOLFACT
EMOTIONALFILMS

Disruptivo concepto de nuevo formato audiovisual que varía en función de las emociones del espectador, de manera dinámica y transparente. El proyecto Emotional Films tiene como objetivo desarrollar un nuevo concepto de formato audiovisual basado en la idea de ofrecer contenido personalizado, de manera dinámica y transparente, a cada espectador dependiendo de las emociones que muestra frente a los diferentes eventos y estímulos que ocurren a lo largo del contenido. Para ello, se está desarrollando una inteligencia artificial (IA) capaz de detectar y extraer dicha información. Emotional Films busca la inmersión total del espectador en el contenido sin necesidad de que necesite interactuar explícitamente con el contenido.   Descubre la aplicación de Emotional Films

COORDINADOR KAKURU
SOCIOS
  • Universidad Pública de Navarra
  • ADItech
  • Universidad de Navarra
  • CREENA

EMOTIONALFILMS
Proyectos Estratégicos

En la convocatoria 2018-2020 ADItech colaboró con Gobierno de Navarra en la difusión hacia la sociedad de los proyectos estratégicos financiados por el Gobierno de Navarra. Los proyectos Boletus y Aurbelec se centran en el diseño de vehículos eléctricos de largo alcance y tecnología avanzada. Aralar y e-Hiera son proyectos que buscan mejorar el uso y almacenamiento de energía renovables. Y, por último, en el área de Salud, los proyectos Nagen y Diana investigan la secuenciación completa del ADN y su aplicación en medicina avanzada.

Proyectos Estratégicos
LINTERNA

Liderazgo e INnovación en inmunoTERapia del cáncer desde NAvarra (LINTERNA) El tratamiento del paciente oncológico ha progresado a ritmo vertiginoso como consecuencia de los avances en inmunoterapia del cáncer. Gracias al uso de anticuerpos monoclonales que desinhiben determinados frenos del sistema inmunitario, una fracción significativa de los pacientes se convierten en largos supervivientes. En Navarra, contamos con expertos en diferentes áreas como la inmunoterapia tanto en investigación preclínica como en desarrollo clínico (ensayos clínicos) y empresas farmacéuticas referentes en la estimulación del sistema inmunitario frente al cáncer. El proyecto LINTERNA surge a fin de aunar y consolidar la colaboración sinérgica entre estos grupos con el fin de (i) potenciar los tratamientos de inmunoterapia mediante técnicas de genómica, (ii) validar los nuevos tratamientos en modelos experimentales optimizando el uso de infraestructuras, y (iii) fomentar la participación y realización de ensayos clínicos de inmunoterapia del cáncer en los centros hospitalarios de Navarra.

COORDINADOR CIMA – Universidad de Navarra
SOCIOS
  • Clínica Universidad de Navarra (CUN)
  • Mediobiofarma
  • Complejo Hospitalario de Navarra (CHN)
  • Navarrabiomed
  • ADItech
LINTERNA
BLANCA

Utilización de datos genómicos para generar una vacuna contra el cáncer. El proyecto BLANCA tiene como objetivo fundamental desarrollar una vacuna para el tratamiento del cáncer de mama. Para ello se obtendrán y se analizarán datos masivos de pacientes con cáncer buscando RNAs no codificantes que se expresen en el tumor y que tengan capacidad de generar micropéptidos inmunogénicos. Esta es una oportunidad única para establecer tecnología de última generación en los campos de la genómica, la bioinformática, la biología molecular y la química, que permitirá generar una plataforma tecnológica y posicionar a Navarra como líder en el tratamiento del cáncer y en la producción de vacunas de RNA para el tratamiento de distintas enfermedades y para afrontar futuras pandemias.

COORDINADOR Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
SOCIOS
  • Clínica Universidad de Navarra (CUN)
  • Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed
  • Hospital Universitario de Navarra
  • Bionanoplus
  • Saray
  • ADItech

BLANCA
μBIOMICS

Aplicaciones del estudio multi-ómico de la microbiota al desarrollo de soluciones biotecnológicas innovadoras en el área de la salud. Estudios recientes indican que las comunidades microbianas juegan un papel fundamental en la salud humana. Estos microorganismos, a los que de forma colectiva se les denomina como microbiota, participan tanto en la fisiopatología de distintas enfermedades como en la respuesta de los pacientes a los tratamientos farmacológicos. MicroBiomics (μBiomics) plantea el diseño, desarrollo y puesta en marcha de una plataforma multi-ómica y un conjunto de herramientas bioinformáticas que permita caracterizar, a un nivel de detalle nunca realizado hasta ahora y de una forma completamente novedosa, el papel de la microbiota en distintos procesos patológicos (digestivos, autoinmunes, oncológicos). El objetivo final del proyecto es identificar comunidades bacterianas y su actividad para el diseño de estrategias terapéuticas de base biotecnológica.

COORDINADOR Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed
SOCIOS
  • Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
  • Clínica Universidad de Navarra (CUN)
  • Hospital Universitario de Navarra
  • Fundación Miguel Servet (FMS)
  • Universidad de Navarra (CIMA LAB Diagnostics, Centro de Investigación Nutrición)
  • NUCAPS
  • Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
  • ADItech

μBIOMICS
AI-ROB

Soluciones de inteligencia artificial y robótica avanzada en entornos industriales complejos. AiRob busca mejorar las condiciones laborales de las personas a través de soluciones en las que la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo y la robótica, se conjugan para resolver complejos problemas de la industrial de la fabricación. Además, el proyecto está basado en el desarrollo de las tecnologías TIC como transversales y habilitadoras para la evolución de los procesos industriales por el tratamiento de la información para la toma de decisiones y la utilización de la inteligencia computacional para la mejora de las condiciones laborales.

COORDINADOR Aldakin Montajes Mantenimiento y Automatismos Eléctricos Navarra MANTENIMIENTO Y AUTOMATISMOS ELECTRICOS NAVARRA SL (MMAEN) del grupo ALDAKIN
SOCIOS
  • UDATA4
  • TedCas
  • Volkswagen Navarra
  • Técnicas Industriales en Decoración
  • Fundación Aspace
  • NAITEC
  • ADItech
AI-ROB
X