ELESPRAY


Desarrollo de tecnología industrializable para la fabricación de patrones conductores de alta resolución sobre sustratos transparentes mediante electrodeposición y esprayado.

Enlaces de interés:

 

 

PUBLICACIONES

Artículos científicos

 

SABER MÁS DEL PROYECTO

En un mundo cada vez más digital, las tecnologías que permiten fabricar dispositivos electrónicos flexibles, transparentes y eficientes son fundamentales para innovar en sectores como la automoción, la electrónica de consumo, la energía solar o los dispositivos médicos. En este contexto, el proyecto EleSpray, se ha enfocado en desarrollar nuevos métodos de fabricación para los siguientes productos de electrónica flexible:

 

  1. Superficies conductoras transparentes mediante patrones de pistas ultrafinas, prácticamente invisibles al ojo humano, destinadas a pantallas táctiles, paneles solares o interfaces electrónicas.
  2. Recubrimientos conductores homogéneos, que permiten funciones como calentar superficies, muy útiles en aplicaciones como sistemas de calefacción integrados o protección electrónica.

Para lograrlo, el proyecto ha explorado dos tecnologías de vanguardia:

  • Pulverización de tintas conductoras mediante máscaras fotolitográficas, creando patrones muy precisos (Figura 1). Se han investigado nuevas tintas y métodos para mejorar la adherencia, la uniformidad y la transparencia.
  • Impresión mediante campo eléctrico (EHD Jet Printing): esta innovadora técnica permite imprimir líneas de tinta ultrafinas sin necesidad de contacto físico ni máscaras. Se ha fabricado el equipamiento necesario para la impresión (Figura 2) y se ha profundizado en el conocimiento de las características de tintas para conseguir que sean adecuadas a la impresión a alta velocidad. Se ha logrado imprimir circuitos sobre sustratos plásticos flexibles con ancho de pista conductora de 10 micrómetros. Ver figuras 3 y 4.

 

Figura 1. Máscara obtenida mediante fotolitografía

 

Figura 2. Sistema EHD desarrollado.

 

Figura 3. Pistas obtenidas mediante la técnica EHD sobre sustratos flexibles.

 

Figura 4. Teclado capacitivo impreso mediante EHD sobre PET (patrón hexagonal)


  • Año: 2022
  • Sector estratégico: Transición digital
  • Líder del proyecto: Universidad Pública de Navarra (UPNA)
  • Socios del proyecto: Centro Stirling
X