Según coinciden los principales organismos mundiales, nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. En este contexto, se evidencia que cualquier herramienta que permita la reducción de los gases de efecto invernadero, y especialmente el dióxido de carbono, resultarían de gran ayuda en la labor de lucha en contra del cambio climático. El proyecto GREEN-COPPER se enmarca en esta estrategia ya que tiene por objetivo el desarrollo de una nueva familia de recubrimientos fotocatalíticos formados por óxidos de metálicos con capacidad de capturar dióxido de carbono atmosférico para dar lugar a su conversión en compuestos químicos valorizables.
En el proyecto se ha trabajado con dos tecnologías de deposición de recubrimientos, por un lado, HiPIMS (High Power Impluse Magnetron Sputtering) que se engloba dentro del grupo de técnicas PVD o deposición física en fase vapor. La otra tecnología utilizada es Electrospinning (ES), consistente en la obtención de recubrimientos mediante electro-hilado a partir de soluciones poliméricas. Adicionalmente, se ha evaluada el efecto de la combinación entre ambas técnicas. El consorcio del proyecto está formado por AIN y dos grupos diferentes de la UPNA-INAMAT2 (Área Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica perteneciente al Departamento de Ingeniería / Área Ingeniería Química del Departamento de Ciencias).
Los resultados obtenidos en el proyecto han cumplido con los objetivos establecidos inicialmente. Tal como estaba previsto, se han llevado a cabo con éxito las diferentes fases técnicas de optimización de deposición de las capas de óxidos metálicos, tanto simples como combinados. Se ha trabajado activamente con las tecnologías contempladas y los resultados de caracterización han demostrado que los recubrimientos no solamente cumplen con las propiedades químicas y estructurales que se establecieron inicialmente, sino que se ha logrado demostrar la conversión del CO2 atmosférico para obtener productos químicos valorizables
Como conclusión global, el proyecto GREEN-COPPER ha permitido demostrar que mediante diferentes técnicas de deposición avanzada se han conseguido materiales que presentan propiedades fotocatalíticas que pueden ser utilizadas en sectores y aplicaciones muy variadas. Así, ambas entidades consideran que se abre la puerta a profundizar en el campo específico de materiales similares como es el caso de los HEOs (High Entropy Oxides) en los que no solamente se añade cobre, si no otros elementos que pueden resultar más idóneos en su aplicación para valorizar de CO2.