
Interacciones inflamatorias entre cáncer de vías Respiratorias y enfermedad cardiovascular: Nuevas herramientas diagnósticas y Terapias Inmunomoduladoras
IRATI propone valorar la afectación cardiaca y la evolución tumoral en pacientes con cáncer de pulmón tratados con inmunoterapia, analizando también las diferencias entre hombres y mujeres, ya que existen mecanismos diferenciales entre sexos en el desarrollo de la afectación cardiovascular y en la respuesta a la inmunoterapia. Para mejorar el diagnóstico precoz y la monitorización de los pacientes se plantea el desarrollo de distintas herramientas: Una aplicación basada en inteligencia artificial (IA) para el análisis optimizado y automatizado de las pruebas de imagen cardiacas y pulmonares, que reduzca el tiempo y el coste asociado a su análisis y mejore su sensibilidad para identificar patrones tempranos de daño; Biomarcadores innovadores basados en compuestos volátiles en exhalado respiratorio; Biomarcadores sanguíneos derivados de un estudio de proteómica dirigida; Una plataforma basada en IA que integre los datos clínicos y moleculares, para mejorar la estratificación de riesgo y seguimiento de los pacientes, avanzando hacia la implementación de estrategias de medicina personalizada. Por otra parte, en los estudios experimentales se desarrollará un modelo murino innovador que combina la afectación cardiovascular (hipertensión, obesidad y afectación metabólica) con un modelo ortotópico de cáncer de pulmón. Este modelo (en machos y hembras ovariectomizadas) permitirá profundizar en el papel fisiopatológico de la inflamación en la interacción entre cáncer y daño cardiaco, identificar nuevas dianas terapéuticas y explorar la utilidad de terapias anti-inflamatorias para mejorar la eficacia del tratamiento y mitigar la cardiotoxicidad asociada. Globalmente, IRATI contribuirá a mejorar la práctica clínica al: evaluar el eje cáncer- enfermedad cardiovascular de manera integrada; mejorar la estratificación de pacientes con un perfil inmunológico y cardiovascular de alto riesgo; facilitar su monitorización para optimizar su seguimiento; y encontrar nuevas dianas terapéuticas con efectos beneficiosos en ambas patologies, que impidan las consecuencias negativas de su interacción. La integración estratégica de la dimensión de género (variable sexo y análisis de género) contribuirá a reducir el sesgo existente en este campo. Teniendo en cuenta el impacto sanitario (cronificación, hospitalizaciones, mortalidad…) y económico de ambas patologies, IRATI tendrá un impacto sanitario, social y económico relevante.
























