La película Gattaca y el investigador del SINAI Manuel Mazo inauguran este sábado el Ciclo ADItech de Cine y Ciencia

Manu Mazo Vega en su laboratorio del CIMA

La película Gattaca y el investigador del SINAI Manuel Mazo inauguran este sábado el Ciclo ADItech de Cine y Ciencia

El investigador del CIMA, protagonizará un coloquio, para todos los públicos, sobre ética y genética tras la proyección

 

Pamplona, a 26 de septiembre del 2025- Este sábado 27 de septiembre a las 19:00h arranca en el Civivox Condestable la séptima edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia con la proyección de Gattaca (Andrew Niccol, 1997). Tras la proyección, el público podrá participar en un coloquio con Manu Mazo, investigador principal del Grupo de Ingeniería de Tejidos Cardiaca del CIMA, agente del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI).

Manu Mazo es doctor en Bioquímica por la Universidad de Navarra, Mazo realizó una estancia postdoctoral de cuatro años en el Imperial College de Londres, donde se especializó en biología molecular y terapias regenerativas. Su investigación actual se centra en combinar tecnología de impresión 3D con células madre para fabricar tejido cardíaco humano en el laboratorio.

Gattaca es considerada una de las grandes películas de culto de la ciencia ficción de los años 90, la cinta sitúa al espectador en un futuro distópico donde la sociedad se organiza en función de la carga genética de cada persona. La historia sigue a Vincent Freeman (Ethan Hawke), un joven concebido de manera natural que, pese a las limitaciones que su ADN le impone, sueña con viajar al espacio. Para lograrlo contará con la ayuda de Jerome Morrow (Jude Law), un hombre con un genoma perfecto pero marcado por un accidente, y con la complicidad de Irene Cassini (Uma Thurman).

La película plantea dilemas que siguen vigentes: ¿hasta qué punto puede la biotecnología condicionar la vida de las personas? ¿Qué papel juega la genética en nuestra identidad? ¿Existen riesgos de desigualdad si se abusa de estas tecnologías? Con guion y dirección de Andrew Niccol, fotografía de Slawomir Idziak y la banda sonora de Michael Nyman, Gattaca ofrece al público una reflexión sobre la bioética, la biología molecular, la investigación biomédica y la tensión entre determinismo genético y libertad individual.

Más de 25 años después de su estreno, la película mantiene su vigencia en un contexto en el que los avances en edición genética, impresión 3D de tejidos y terapias con células madre están transformando la investigación biomédica y planteando nuevos debates éticos.

La sesión del sábado promete así un diálogo enriquecedor entre el cine y la ciencia. Gattaca abre un debate sobre los límites de la mejora genética y la ética de la investigación biomédica, mientras que la experiencia de Manu Mazo conecta directamente esa ficción con los avances científicos que ya se están desarrollando en Navarra y en el resto del mundo.

La entrada a la proyección es gratuita hasta completar aforo y no requiere inscripción previa. Con esta primera cita, el Ciclo ADItech de Cine y Ciencia invita a la ciudadanía a reflexionar sobre los grandes retos de nuestro tiempo a través del cine y la mirada experta de quienes investigan cada día en el ámbito científico y tecnológico.

El Ciclo ADItech de Cine y Ciencia está organizado por ADItech, coordinador del SINAI (Sistema Navarro de I+D+i) con la colaboración de la Filmoteca de Navarra (NICDO) y con el apoyo del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

Se puede ampliar la información sobre esta iniciativa en este enlace.



X