
12 Feb Jaione, Maite y Carolina, tres mujeres del SINAI referentes STEM
Miércoles, 12 de febrero de 2025.- El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es una fecha importante para el SINAI, Sistema Navarro de I+D+i, coordinado por ADItech. Una fecha que pretende mostrar la carrera científica como una opción de futuro para las niñas. Para fomentar estas vocaciones, el SINAI celebra este día dando a conocer a tres investigadoras brillantes del SINAI, tres mujeres ejemplo, que pueden ser referentes para las niñas navarras.
Un total de 1.452 mujeres investigan en Navarra. Suponen algo más del 42% del total de personas que están investigando en el Sistema Navarro de I+D+i, según datos de 2023, que publica el Observatorio de la Innovación de Navarra, Begira. Se trata de mujeres que siendo niñas eligieron las ciencias como asignaturas, jóvenes que se decantaron por carreras científicas como la química, la física, la ingeniería o las matemáticas y mujeres que, hoy en día, lideran proyectos de investigación destinados a mejorar el mundo.
Se trata de Jaione Valle Turrillas, científica titular del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra; Maite Aresti Bartolomé, responsable de línea tecnológica en NAITEC (Centro Tecnológico de Movilidad y Mecatrónica) y Carolina González Ferrero, líder de línea de investigación en CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria). Todos ellos agentes del SINAI.
Jaione Valle Turrillas, IdAB CSIC
Científica titular del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología. Responsable del Laboratorio de Comunidades Bacterianas y Enfermedad. Jaione es doctora por la Universidad Pública de Navarra y premio extraordinario de doctorado en el campo de Ciencias Básicas y de la Salud. Ha trabajado en el grupo de Patogénesis Microbiana de Navarrabiomed y en el Instituto Pasteur de París. Autora de más de 50 publicaciones científicas. Ha obtenido diversas becas y contratos de prestigio. Su trayectoria ha sido distinguida con varios premios, destacando el premio L’Oréal-UNESCO «Mujeres en Ciencia». Ha sido reconocida por Top-100 Mujeres Líderes “Académicas e Investigadoras”, es premio investigadora SINAI 2024 y premio SER Navarra a la investigación.
Investigadora de reconocido prestigio que ha demostrado su implicación y pasión por descubrir y comprender las particularidades de una familia de proteínas bacterianas capaces de producir agregados de naturaleza amiloide. En su trabajo más reciente publicado en 2024 en la prestigiosa revista Nature Communications, su grupo demuestra como estos agregados amiloides, que son producidos por bacterias del microbiota intestinal, podrían estar relacionados con la enfermedad del Parkinson. Este trabajo ha tenido una gran repercusión no sólo en el ámbito científico sino también social, reflejado en numerosos medios de comunicación de carácter genera.
Maite Aresti Bartolomé, NAITEC
Licenciada en Ciencias Químicas, máster y doctora en Ingeniería de Materiales y Fabricación, centrado en “Materiales funcionales imprimibles para aplicaciones electrónicas”, Su investigación ha dado lugar a varios artículos Q1 y 3 patentes. Ha participado en la creación de dos empresas de base tecnológica en 2010 (IN2PrintingSolutions) y 2018 (Mateprincs).
Pionera en la formulación de tintas funcionales para impresión electrónica a nivel nacional. Actualmente, su investigación se centra en el desarrollo de polímeros funcionales para la industria. En NAITEC, gestiona y actúa como investigadora principal en proyectos de I+D tanto nacionales como internacionales, y es una de las responsables de la línea tecnológica de Electrónica Impresa.
Destaca su trayectoria y contribuciones pioneras en el ámbito de los materiales funcionales imprimibles para aplicaciones electrónicas. Con una sólida formación académica en Ciencias Químicas y un Doctorado en Ingeniería de Materiales y Fabricación, ha demostrado ser una líder en un campo de creciente importancia a nivel nacional e internacional.
Como responsable de la línea tecnológica de Electrónica Impresa en NAITEC, ha gestionado importantes proyectos de I+D regionales (sus proyectos han resultado habitualmente entre los mejor valorados), nacionales e internacionales. Su liderazgo ha sido fundamental para posicionar a Navarra como referente en estas tecnologías avanzadas.
La Dra. Aresti ha contribuido significativamente al avance de la impresión electrónica y las tintas funcionales, áreas en las que Navarra se ha posicionado desde hace años como referente tecnológico. Sus artículos científicos y patentes evidencian su capacidad para generar conocimiento innovador y aplicable. Además, ha transferido con éxito su investigación al ámbito empresarial, colaborando en la fundación de dos EIBt que han impulsado la competitividad del sector.
Ella encarna un ejemplo inspirador en el contexto de la escasez de mujeres en carreras STEM. Su trayectoria y su posición de liderazgo son una referencia para presentes y futuras generaciones de científicas, resaltando la importancia de aplicar la dimensión de género en la investigación y la difusión científica. Su labor es clave para impulsar la visibilidad de la mujer en ciencia y tecnología.
Carolina González Ferrero, CNTA
Doctora por la Universidad de Navarra (Programa de Alimentación, Fisiología y Salud de la Facultad de Farmacia), Licenciada en Química por la Universidad de La Rioja y Máster en Ciencia y Tecnología Química por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente, ocupa el puesto de responsable del Departamento de I+D+i de Nuevos Ingredientes Alimentarios en CNTA y lidera las líneas de investigación de Nuevas Fuentes de Ingredientes y Control y Caracterización Funcional Avanzada de ingredientes mediante modelos celulares y C. elegans. Experta (más de 20 años de experiencia en CNTA) en procesos de valorización de co-productos alimentarios mediante tecnologías de estabilización, extracción, hidrólisis y de purificación y encapsulación de ingredientes bioactivos.
Ha participado en más de 50 proyectos de I+D+i para el sector agroalimentario, relacionados con la micro/nanoencapsulación, la valorización de diferentes co-productos, el desarrollo de nuevos productos y la interacción entre alimentos y salud financiados a nivel regional, nacional e internacional. Es co-inventora en 6 patentes relacionadas con la encapsulación de compuestos bioactivos y probióticos y coautora en más de 20 publicaciones científicas.
Ver programa de Navarra Televisión
Sobre SINAI:
El SINAI, es el Sistema Navarro de I+D+i formado por entidades públicas y privadas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en beneficio de la sociedad.
ADItech es el coordinador del SINAI. La coordinación de dicho sistema hace posible la planificación, gestión, ejecución y seguimiento de las políticas en materia de investigación, transferencia, valorización e innovación en Navarra.
Según la Ley de Ciencia y Tecnología, el SINAI y sus agentes se alinean con las Áreas prioritarias y tecnologías estratégicas recogidas en los Planes de ciencia, tecnología e innovación y su actividad se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.