
04 Jun Fomentar la innovación en pymes, principal propuesta en Ecosistemas de Innovación
Pamplona, 3 de junio de 2025-. Empresas, pymes y agentes del SINAI proponen al Gobierno de Navarra una batería de medidas para fomentar la I+D+i que se hace en Navarra. Estas medidas son el resultado del debate generado en la jornada de Ecosistemas de Innovación que se ha celebrado esta mañana en Baluarte. La jornada ha sido organizada por ADItech, coordinador del SINAI (Sistema Navarro de I+D+i) y financiada por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, cuyo consejero, Juan Luís García, ha inaugurado la sesión.
En su intervención, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha destacado la importancia del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, un “instrumento eficaz y ágil” y del que ya se han cumplido o se encuentran en ejecución el 93% de las medidas.
“El nuevo PCTIN 2026-2030 debe tener un impacto aún mayor en el desarrollo científico, tecnológico y económico de Navarra para consolidarnos como un referente en innovación y progreso”, ha subrayado, recordando el liderazgo de la Comunidad Foral en inversión en intangibles o el crecimiento en el número de startups tecnológicas –de 48 a 71 en los últimos dos años.
A continuación, María Uresandi Arive, responsable de Cooperación tecnológica y Promoción de la I+D+i empresarial en ADItech y responsable de Ecosistemas de Innovación ha expuesto cómo se iba a desarrollar la dinámica de trabajo. En esta jornada los temas de debaten han sido: el fomento de la innovación en pymes, la transferencia de tecnología y la creación de EBTs (Empresas de Base Tecnológica).
Sobre la generación de conocimiento desde el SINAI, se ha debatido acerca de cómo se alinean la demanda empresarial y los grupos de investigación. También se ha debatido sobre la necesidad de desarrollar nuevo conocimiento, aunque en ese momento no exista una demanda definida.
La mesa que ha hablado de la transferencia de conocimiento ha debatido sobre cómo conocer los restos empresariales. Se han mencionado las diferentes estrategias de acercamiento a las empresas desde las entidades que generan conocimiento. Se ha hablado de la necesidad de trabajar en red y de generar sinergias entre oficinas de transferencia de resultados y otros agentes. Otro tema que ha salido a debate ha sido la necesidad de impulsar la investigación básica y que esta llegue a las empresas.
La generación de EBTs ha sido otra de las temáticas abordadas. Entendiendo ésta como una forma de transferencia del conocimiento. El debate se ha centrado en la necesidad de contar con un programa de formación para futuros perfiles directivos y emprendedores, el cual se base en experiencias de otras empresas navarras.
Sobre la iniciación a la innovación en pymes, se ha hablado de cómo superar barreras organizativas y de capacidad para dar los primeros pasos en innovación. En concreto se ha propuesto crear un programa de acercamiento a las pymes para impulsar la innovación. Se ha sugerido que el programa contenga un diagnóstico y un acompañamiento por parte de una persona experta. Además, se ha identificado la necesidad de contar con una ventanilla única de la I+D+i en Navarra. En este punto se ha mencionado el papel de ADItech como dicha ventanilla y punto de unión entre las propias empresas y entre éstas y el SINAI.
Sobre la cultura de la innovación en pymes, se percibía como escasa por parte de quienes han participado en esta mesa. Se ha tratado de identificar la razón y así buscar medidas que favorezcan dicha cultura. Para ello también se ha propuesto realizar un diagnóstico de innovación centrado en la sensibilización, la información y nuevamente el acompañamiento. También se ha destacado en esta mesa la necesidad de generar ecosistemas de confianza.
Por último, se ha trabajado sobre cómo estimular una mayor colaboración entre grandes empresas y pymes. Para conseguirlo se han propuesto dos medidas. La primera ha sido la organización de jornadas donde las empresas puedan explicar a qué se dedican y qué necesidades tienen, y en la cual puedan establecer reuniones B2B para establecer contactos y fomentar la colaboración. La segunda medida propuesta ha sido la creación de una base de datos accesible capaz de ofrecer información de las empresas y de establecer contactos entre ellas.
Los grupos han trabajado sobre la documentación que ya se extrajo en jornadas anteriores sobre dichas temáticas y con una serie de casos de estudio y buenas prácticas que se están desarrollando en otras regiones y se han explicado durante el evento.
Tras los grupos de trabajo se han expuesto las conclusiones frente a las directoras generales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez Ortigosa, y de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra Itoiz.
La jornada ha concluido con la intervención de la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, quien recordó que Ecosistemas de Innovación es el órgano de gobernanza del Plan de Ciencia Tecnología e Innovación de Navarra y que bajo el amparo de esta iniciativa de ADItech se debaten las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación con el objetivo de que sean lo más beneficiosas posibles.
Más información sobre esta iniciativa:
https://www.aditech.com/es/iniciativas-aditech/ecosistemas-de-innovacion/
Sobre ADItech, coordinador del SINAI
ADItech es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2014. Según se define en la Ley Foral de Ciencia y Tecnología (15/2018), ADItech actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, dedicado a la coordinación de dichos agentes y a la dinamización de la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. ADItech colabora y coordina con los 41 agentes del SINAI y las empresas navarras que forman parte de su patronato.
El SINAI, Sistema Navarro de I+D+i está compuesto por 42 entidades públicas y privadas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en el beneficio de la sociedad. De todos ellos, 21 son agentes encargados de ejecutar la I+D, 20 son entidades singulares, que apoyan la difusión y promoción de esa I+D, y el agente coordinador, que es ADItech. Entre los agentes encargados de ejecutar la I+D se encuentran 2 universidades, 1 instituto de investigación sanitaria, 3 centros de investigación, 6 centros tecnológicos y 9 unidades de I+D+i empresariales.
Más información: www.aditech.com