Proyectos
Estratégicos

Los proyectos estratégicos son aquellos en los que participa un consorcio formado por empresas y agentes del SINAI y que por su temática o desarrollo tecnológico son decisivos para Navarra. Estos proyectos están alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (S4) de Navarra.

ADItech participa en dichos proyectos para ayudar a incluir la dimensión de género en la investigación, y así contribuir a mejorar su excelencia para conseguir un mayor acercamiento entre ciencia y sociedad.

Para ello se siguen las directrices marcadas por la Guía de Dimensión de Género (revisión de la literatura, hipótesis de investigación, metodología, ética etc.) que impulsa la excelencia científico-tecnológica de los proyectos.

Además, se cuenta con la colaboración de expertos en el área que acompañan a cada proyecto en su desarrollo.

Los proyectos están financiados por el Gobierno de Navarra, dentro de las convocatorias de Ayudas a Proyectos Estratégicos de I+D.

A continuación, se detallan las convocatorias y proyectos en los que ADItech ha participado.

PROMETEA

En Europa, se estima que más de 10 millones de personas padecen úlceras por presión (UPP); afección cuya incidencia en población adulta se sitúa entre 5% y 12%, alcanzando el 20% en pacientes de geriatría con enfermedades agudas y/o crónicas.

El entorno de estas heridas y su crecimiento – agravado especialmente en el caso de personas encamadas, por la presión de los cuerpos y el roce con las vestimentas y ropa de cama – hace que sobre ellas jueguen un papel importante nuevas tecnologías y textiles antimicrobianos, para mejorar el enfoque terapéutico y garantizar mayor calidad de vida.

En este sentido, el objetivo general del proyecto PROMETEA, es el de lograr tratamientos combinados que permitan una regeneración de los epitelios a la par que controlen los procesos de infección e inflamación de los mismos, a través de la prevención de las infecciones y estímulo de las defensas de las personas afectadas.

COORDINADOR Biosasun
SOCIOS
  • Asociación Allotarra de Agricultura y Ganadería Ecológica
  • DOMUSVI
  • EZTITSU
  • Granja escuela Ultzama
  • TECNAN
  • Centro Tecnológico Lurederra
  • Universidad Pública de Navarra (UPNA)
  • Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
  • ADItech

PROMETEA
NanoRC

En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales desarrollados, tras las enfermedades cardiovasculares. A pesar de los notables avances en el conocimiento de los mecanismos biológicos implicados y de las nuevas aproximaciones terapéuticas, la búsqueda de tratamientos de un adecuado balance seguridad/eficacia continúa siendo una de las grandes prioridades.

El proyecto NanoRC se centra en el tratamiento personalizado del cáncer, tomando como modelo el mieloma múltiple (MM). Para ello, partiendo de la información genómica-transcriptómica de pacientes, se generarán siRNA específicos personalizados que serán administrados en nanopartículas. Los nanotransportadores protegerán al RNA de la degradación, lo dirigirán específicamente a las células tumorales y permitirán la internalización del mismo. Una vez en el interior de las células tumorales, el RNA se unirá específicamente a su diana, ejerciendo el efecto terapéutico deseado.

COORDINADOR Universidad de Navarra / Clínica Universidad de Navarra (CUN)
SOCIOS
  • Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
  • Fundación Miguel Servet-NavarraBiomed
  • IKAN Biotech
  • ADItech

NanoRC
BIOHEART

Este proyecto afronta el reto de gestar un salto adelante en el desarrollo de tecnología de impresión 3D y biomateriales, que permita la obtención de tejido cardiaco humano en el laboratorio, desde mini-corazones hasta órganos completos, así como ponerlos en valor como plataforma eficaz y novedosa para la detección precoz de cardiotoxicidad.

El objetivo es el de posicionar a Navarra como un nodo de innovación en el desarrollo de tecnología de biofabricación y producción de tejidos cardiacos humanos bio-artificiales y el uso de éstos para el testeo industrial y (pre)-clínico de cardiotoxicidad.

El consorcio del presente proyecto trabajará en el desarrollo de las herramientas tecnológicas y biomédicas para el diseño, desarrollo, fabricación e implementación de plataformas de testeo de cardiotoxicidad, con diferentes capacidades, así como evaluará de forma proactiva su valorización. Estas se basarán en tecnología de vanguardia: desde células madre iPSC humanas, impresión 3D multifuncional y biomateriales, hasta la generación in vivo de corazones humanizados mediante complementación de blastocisto.

COORDINADOR Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
SOCIOS
  • Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed
  • AIN
  • Los Alecos
  • Nadetech Innovations
  • Hospital Universitario de Navarra (HUN)
  • Universidad de Navarra / Clínica Universidad de Navarra (CUN)
  • ADItech

BIOHEART
X