
02 Oct Dos personas investigadoras del SINAI protagonizarán el coloquio de Flow en el Ciclo ADItech de Cine y Ciencia
La segunda sesión del ciclo se celebra este sábado 4 de octubre en Civivox Condestable con la proyección de Flow, la premiada película de animación de Gints Zilbalodis
Silvana Delgado de GLS Exkal y Miguel Cócera de la Universidad de Navarra intervendrán en el coloquio posterior
Pamplona, 2 de octubre de 2025 – La VII edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia continúa este sábado 4 de octubre a las 19:00h en el Civivox Condestable con la proyección de Flow (2024), la más reciente obra del director letón Gints Zilbalodis, galardonada en numerosos festivales internacionales por su singular propuesta narrativa y visual. Ganó el Oscar a la mejor película de animación en 2024. Tras la proyección de la película, tendrá lugar un coloquio en el que el público podrá dialogar con dos peronas investigadoras en el Sistema Navarro de I+D+i, SINAI. En concreto participarán Silvana Delgado, investigadora en la Unidad de I+D+i empresarial GLS, de la empresa Exkal, y Manuel Cócera de la Universidad de Navarra.
Flow es una película de animación en 3D, sin diálogos, que narra una fábula universal sobre cooperación, supervivencia y adaptación. Ambientada en un mundo inundado por las aguas, la historia sigue a un grupo de animales que, pese a sus diferencias, deben aprender a convivir para sobrevivir. Con un lenguaje visual poético, delicado y cargado de simbolismo, la película reflexiona sobre la importancia de la colaboración y la convivencia en un planeta marcado por el cambio climático y las transformaciones ambientales.
Zilbalodis, conocido por su debut Away (2019), dirige y anima Flow en solitario. La ausencia de diálogos convierte a la película en una experiencia sensorial y universal, capaz de llegar a públicos de todas las edades. Esta película invita a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza, y sobre la necesidad urgente de buscar equilibrios sostenibles en un mundo cada vez más vulnerable.
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con dos personas investigadoras del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI). Silvana Delgado, ingeniera en industrias alimentarias y responsable de proyectos de innovación en refrigeración y sostenibilidad en GLS Exkal, entidad asociada al SINAI. Con más de diez años de experiencia en distintos ámbitos del sector, su trayectoria le ha permitido desarrollar una visión transversal que conecta ciencia, empresa y sociedad. Su participación permitirá poner el foco en cómo la innovación tecnológica aplicada a la industria alimentaria puede aportar soluciones concretas a los retos de la sostenibilidad.
También participará Miguel Cócera Fernández, biólogo formado en la Universidad Complutense de Madrid y especializado en biología celular y molecular en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega. Actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Navarra, su interés por la biología va más allá del ámbito molecular: ha colaborado como voluntario en proyectos de conservación de especies y ecosistemas, desde la protección de la tortuga boba en Cabo Verde hasta el seguimiento de bioindicadores del cambio climático en parques nacionales españoles. Su doble mirada, tanto en el campo de la investigación básica como en la conservación de la biodiversidad, ofrecerá al público una visión amplia sobre los impactos del cambio climático en la vida de los ecosistemas y las personas.
El coloquio permitirá así entrelazar ciencia, industria y medio ambiente, conectando la fábula visual de Flow con investigaciones y proyectos actuales en Navarra. La sesión promete un diálogo enriquecedor sobre los desafíos ambientales de nuestro tiempo y las estrategias de cooperación necesarias para afrontarlos.
La entrada es gratuita con previa inscripción hasta completar aforo. Con esta segunda cita, el VII Ciclo ADItech de Cine y Ciencia reafirma su vocación de acercar la ciencia a la ciudadanía a través del cine y de la voz de quienes investigan y trabajan cada día en la búsqueda de soluciones para un futuro más sostenible.
Se puede ampliar la información sobre esta iniciativa en este enlace.
Sobre ADItech, coordinador del SINAI
ADItech es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2014. Según se define en la Ley Foral de Ciencia y Tecnología (15/2018), ADItech actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, dedicado a la coordinación de dichos agentes y a la dinamización de la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. ADItech colabora y coordina con los 43 agentes del SINAI y las empresas navarras que forman parte de su patronato.
El SINAI, Sistema Navarro de I+D+i está compuesto por 44 entidades públicas y privadas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en beneficio de la sociedad. De todos ellos, 22 son agentes encargados de ejecutar la I+D, 21 son entidades singulares, que apoyan la difusión y promoción de esa I+D, y el agente coordinador, que es ADItech. Entre los agentes encargados de ejecutar la I+D se encuentran 2 universidades, 1 instituto de investigación sanitaria, 3 centros de investigación, 6 centros tecnológicos y 10 unidades de I+D+i empresariales.
Más información: www.aditech.com