El Día del Agente SINAI destaca el trabajo de la comunidad investigadora de Navarra

El Día del Agente SINAI destaca el trabajo de la comunidad investigadora de Navarra

Visibilizará el trabajo de 66 personas, protagonistas de la campaña #SoySINAI

Pamplona, 3 de octubre de 2025 – Esta mañana se ha celebrado el III Día del Agente SINAI. Una cita que, por tercer año consecutivo, marca el inicio del año investigador en Navarra. En esta cita se reúnen representantes de las 43 entidades navarras que son agentes del Sistema Navarro de I+D+i. El objetivo de este día ha sido fomentar el encuentro distendido, la colaboración y celebrar la labor que realizan las más de 3.400 personas que investigan en Navarra.

La jornada ha comenzado con la intervención del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García, quien ha anunciado que “este nuevo año investigador traerá nuevas convocatorias destinadas a la innovación, que se sumarán a las ya consolidadas y conocidas por los agentes del SINAI”. Según ha explicado, estas medidas buscarán reforzar la excelencia, el equipamiento y la transferencia de conocimiento, elementos clave para mantener a Navarra como un territorio de referencia en el ámbito de la innovación”. Asimismo, ha subrayado el compromiso firme del Gobierno de Navarra con la investigación y la innovación, recordando que el apoyo a los agentes del sistema no se limita a la financiación, sino que también incluye el acompañamiento, la escucha activa y la atención a sus necesidades”, ha añadido.

Por último, el consejero García también ha puesto en valor la dimensión humana del Sistema Navarro de I+D+i, destacando que en Navarra son más de 3.000 las personas dedicadas a la investigación, prácticamente la mitad de ellas mujeres. En este sentido, este dato refleja “el camino hacia la igualdad que se está recorriendo y el compromiso compartido por avanzar sin barreras ni desigualdades”.

Tras su intervención, Diego Garrido, director general de ADItech, entidad coordinadora del SINAI, ha destacado la importancia que tiene para Navarra contar con un Sistema de I+D+i robusto, capaz de generar conocimiento, para trasladarlo a la industria. “La I+D+i es el instrumento clave para afianzar y hacer crecer a la industria. Permite generar riqueza, retener talento, ofrecer beneficios a la sociedad e impulsar el progreso en Navarra”. Motivo suficiente, ha mencionado, para celebrar cada inicio de curso y fomentar el encuentro entre quienes lo hacen posible. Para ello, en esta ocasión ADItech ha diseñado una dinámica orientada a profundizar en el conocimiento interno del propio Sistema. Para ello ha propuesto el Quiz del SINAI. Ha consistido en una dinámica participativa en grupos, en la que las y los asistentes han respondido a diferentes preguntas. El objetivo no ha sido competitivo, sino crear un espacio divertido para compartir, conocerse mejor y, al mismo tiempo, descubrir un poco más sobre el SINAI.

El evento ha contado con la participación de la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez.

Este día también da comienzo una nueva edición de la campaña #SoySINAI en redes sociales, cuyo objetivo es dar visibilidad a todas las personas que hacen posible la I+D en Navarra.  En esta campaña están invitadas a participar personas de todos los agentes del SINAI que realizan la I+D. Se trata de reconocer su trabajo y el valor que aportan a Navarra, generar nuevos referentes entre la sociedad, fomentar carreras STEM y promover la carreta investigadora en Navarra, como una salida profesional. En total son 66 personas de 13 agentes del SINAI quienes van a protagonizar dicha campaña y que se podrán ver en las RRSS de ADItech desde hoy hasta finalizar este 2025.

Sobre el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI)

Actualmente el SINAI está formado por 44 entidades públicas y privadas con más 3.400 personas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en beneficio de la sociedad. Gracias a la coordinación de dicho sistema se hace posible la planificación, gestión, ejecución y seguimiento de las políticas en materia de investigación, transferencia, valorización e innovación en Navarra. El SINAI y sus agentes se alinean con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación y su actividad se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra. Así queda reflejado en la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, 15/2018.

El SINAI está compuesto por agentes encargados de ejecutar la I+D, entidades singulares y el agente coordinador. Los agentes encargados de ejecutar la I+D son: las universidades, Universidad Pública de Navarra, UPNA, y Universidad de Navarra; los centros de investigación: CIMA, IdAB-CSIC y Navarrabiomed; el instituto de investigación sanitaria, IDISNA; los centros tecnológicos: AIN, CENER, CNTA, Intia, Lurederra y Naitec; y las unidades de I+D+i empresariales, MC3, Global Local Solutions (Exkal), Florette, IED Electronicity, Solidus, Cosmos, Profesor Octopus, Tetrace, Nabrahub y Espiga I+D. Las entidades singulares son las encargadas de difundir y promover la I+D que se desarrolla en el SINAI. A este grupo pertenecen las siguientes entidades: Atana, Enercluster, Nagrifood, Clavna, Functional Print, iCons, Navarra Health Cluster, Adacen, Nicdo, Fundación Industrial Navarra, UAGN, AEI Hoturna, Consorcio Eder, Tracasa, Nasertic, Grupo AN, CEIN, Nair Center, ASPACE, la fundación BAI y la fundación KOINEAEQUALITAS para la calidad y desarrollo social. Además del agente coordinador que es ADItech.

Más información: www.aditech.com



X