La asociación EFFRA presenta las oportunidades europeas en fabricación avanzada para 2025

La asociación EFFRA presenta las oportunidades europeas en fabricación avanzada para 2025

El webinar también adelantó los temas previstos para las convocatorias de 2026 y 2027 del partenariado Made in Europe

Pamplona, 19 de junio de 2025 – Ayer tuvo lugar un webinar sobre las oportunidades de financiación europea en fabricación avanzada organizadas por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), y el Departamento de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra. El seminario contó con la colaboración de la asociación europea EFFRA (European Factories of the Future Research Association), representante del sector privado en el partenariado Made in Europe, del programa Horizonte Europa.

El seminario comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Silvia Ojer, directora de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Navarra, quien repasó las distintas acciones impulsadas desde el Ejecutivo foral para fomentar la participación en proyectos europeos, destacando que en. el periodo 2021-2024 se ha duplicado el número de proyectos europeos presentados por el Gobierno de Navarra, alcanzando los 45 el último año.

Entre estas acciones señaló diversos instrumentos de apoyo como la asistencia técnica, la formación especializada en gestión de proyectos europeos y diversas ayudas para facilitar la participación en proyectos y eventos europeos, entre las que destacan las ayudas a la contratación de personas gestoras y las ayudas para que las empresas viajen a Bruselas para participar en eventos de su interés y conocer a las instituciones europeas.

Seguidamente, Ángela Ustárroz, responsable de Programas y Partenariados Europeos en ADItech, presentó la iniciativa Horizonte Redes, una de las líneas clave para facilitar el acceso del SINAI y las empresas navarras a las principales redes y partenariados europeos. Esta iniciativa, financiada desde 2020 por la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, trabaja ya con 21 partenariados europeos, de los cuales 14 están activos actualmente.

A continuación, Željko Pazin, Executive director, junto con Cornelia Amihalachioae, innovation advisor and project manager y Giulia Artibani, public affairs manager, de EFFRA, expusieron el trabajo de esta asociación industrial europea que lidera la innovación en tecnologías de producción, y que agrupa a más de 200 entidades de más de 20 países. Posteriormente explicaron la estructura y objetivos del partenariado Made in Europe, sucesor del programa Factories of the Future, cuyo objetivo es impulsar una industria europea más digital, sostenible y resiliente.

Durante el webinar, se presentaron en detalle los temas de la convocatoria de 2025 del partenariado Made in Europe, actualmente abierta hasta septiembre, con un presupuesto de hasta 222 millones de euros. Asimismo, se ofreció un adelanto de los posibles temas que se incluirán en las convocatorias de 2026 y 2027, permitiendo así a empresas y agentes del SINAI preparar con mayor antelación su participación.

Por otro lado, se destacó el portal de innovación de EFFRA como herramienta fundamental para identificar oportunidades de colaboración, consultar resultados de proyectos anteriores y establecer contacto con potenciales socios europeos.

La jornada concluyó con una ronda de preguntas y respuestas en la que quienes asistieron pudieron resolver dudas prácticas sobre la preparación de propuestas y los procedimientos de presentación.

Tal y como recordó Ángela Ustárroz en el cierre del evento, este webinar se enmarca en Horizonte Redes, iniciativa promovida por ADItech y financiada por la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, para fortalecer la presencia de Navarra en las Redes y Partenariados europeos de mayor importancia estratégica de acuerdo con las áreas prioritarias de la S4 de Navarra.

Más información sobre la iniciativa Horizonte Redes: www.aditech.com/es/horizonte-redes-aditech/

En este enlace se puede ver la grabación del webinar

 

Sobre ADItech

ADItech es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en 2014. Según la Ley Foral de Ciencia y Tecnología (15/2018), actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), dinamizando la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. Entre sus líneas de acción destacan la colaboración, la excelencia, la internacionalización y la conexión con la sociedad.

El SINAI, Sistema Navarro de I+D+i está compuesto por 42 entidades públicas y privadas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en el beneficio de la sociedad. De todos ellos, 21 son agentes encargados de ejecutar la I+D, 20 son entidades singulares, que apoyan la difusión y promoción de esa I+D, y el agente coordinador, que es ADItech. Entre los agentes encargados de ejecutar la I+D se encuentran 2 universidades: Universidad de Navarra y Universidad Pública de Navarra; 1 instituto de investigación sanitaria: Idisna; 3 centros de investigación: CIMA, IdAB y Navarrabiomed; 6 centros tecnológicos: AIN, CENER, CNTA, Intia, Lurederra y NAITEC; y 9 unidades de I+D+i empresariales: MC3, GLS, Florette, IED, Solidus, Cosmos, Profesor Octopus, Tetrace y Nabrahub.

Más información: www.aditech.com



X