El evento Nexus da a conocer las oportunidades de financiación europea para la I+D+i navarra

El evento Nexus da a conocer las oportunidades de financiación europea para la I+D+i navarra

La vicepresidenta Ollo ha destacado el compromiso del Gobierno y la potencialidad del mundo empresarial y tecnológico navarro para liderar y participar en consorcios y partenariados europeos en una jornada organizada con ADItech

Pamplona, 9 de octubre de 2025.- La jornada NEXUS “Where Navarra meets Europe”, organizada por ADItech (coordinador del Sistema Navarro de I+D+i), ha acogido esta mañana, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra de Pamplona/Iruña, a un nutrido grupo de más de 100 representantes de empresas, startups y agentes del Sistema Navarro de I+D+i. El objetivo del encuentro ha sido conocer los nuevos marcos de financiación en materia de I+D de la Unión Europea. Para informar sobre ellos, se han desplazado hasta Pamplona representantes de las asociaciones más importantes de Europa de las que ADItech es miembro representando los intereses de Navarra.

La jornada ha comenzado con la intervención de la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, quien ha destacado ha destacado, tanto la trayectoria de Navarra en este ámbito, como el compromiso del Gobierno en su II Plan de Acción Exterior y la potencialidad de Navarra para participar e incluso liderar proyectos europeos de I+D+i. Tras elogiar el hecho de alcanzar una cuarta edición de la jornada NEXUS, la vicepresidenta ha subrayado el “papel dinamizador y de enlace entre el sector navarro de I+D+i y Europa, que el Gobierno de Navarra, en general, y la dirección General de Acción Exterior, en particular, impulsamos desde hace tiempo y que viene a ser un ingrediente básico del II Plan de Acción Exterior, que recientemente hemos aprobado”.

A continuación, Ángela Ustárroz, responsable de Programas y Partenariados Europeos, y representante de ADItech en Bruselas ha mencionado en su intervención una de las ideas que más resuena en Bruselas. “Europa necesita más innovación, más colaboración y más ambición”, así lo destacaron, ha dicho, la presidenta Ursula Von Der Leyen y la comisaria de startups, investigación e innovación, Ekaterina Zakharieva en los Research and Innovation Days, recientemente celebrados en Bruselas. Ustárroz ha mencionado la intención de Europa de “reforzar su posición como referente mundial en talento científico, en tecnologías críticas como la inteligencia artificial, la cuántica o las ciencias de la vida, y en la capacidad de escalar y convertirlas en soluciones innovadoras reales”. Como pilares para lograr estos avances ha mencionado la necesidad de retener y atraer talento, especialmente joven, y participar en proyectos europeos, no sólo como opción financiara, sino como decisión estratégica. “Con esta jornada y la actividad que venimos desarrollando en ADItech pretendemos ayudar a las empresas de Navarra a dar este paso o a seguir avanzado en esta dirección” ha concluido.

 

 

 

 

 

 

Tras su intervención ha tenido lugar la mesa redonda con las principales redes europeas. Las redes europeas son asociaciones que unen actores de diferentes países europeos en torno a una temática. También se trata de asociaciones estratégicas para la Unión Europea, ya que ofrecen oportunidades de financiación para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación. En concreto en sus respectivas intervenciones han ido desgranando las oportunidades que ofrecerán en 2026 y 2027 en cada temática. En la mesa redonda han intervenido:

Giulia Artibani, responsable de relaciones públicas y comunicación de EFFRA. Asociación europea de investigación sobre las fábricas del futuro. Está impulsada por la industria europea y promueve el desarrollo de tecnologías de producción nuevas e innovadoras. Pretenden posicionar a Europa como el principal proveedor de maquinaria y equipos, y convertirla en el lugar más atractivo para la producción de bienes y servicios sostenibles de alto valor añadido. Para conseguirlo ayudan a la Comisión Europea a elaborar convocatorias relevantes para futuros proyectos europeos. En este sentido Giulia avanzó que las convocatorias 2026–2027 priorizarán fabricación avanzada, automatización y digitalización de planta, robótica colaborativa y sostenibilidad del proceso (eficiencia energética y circularidad).

Por parte de la asociación ADRA ha participado Mei Shan Krishnan, su directora sénior de campañas y participación. ADRA, es la asociación de datos, inteligencia artificial y robótica. Impulsa nuevos mercados y aplicaciones, y atrae inversiones para crear valor técnico, económico y social para las empresas, los ciudadanos y el medio ambiente. Para 2030, se espera que Europa goce de soberanía en el desarrollo e implementación de una inteligencia artificial, datos y robótica fiables, seguras y robustas, compatibles con los valores y la normativa de la Unión Europea. En concreto, para 2026, ADRA prevé líneas orientadas a IA fiable y explicable, espacios europeos de datos, robótica aplicada y casos de uso en sectores estratégicos, con foco en seguridad, ética y adopción industrial.

Nelo Emerencia, es el coordinador de la relación con grupos de interés en BIC, (Bio based Industries). Esta asociación se centra en fortalecer el sector de las bioindustrias en Europa. Los miembros del BIC abarcan toda la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la comercialización. Representan sectores múltiples y diversos, como la agricultura y la agroalimentación, la acuicultura y el sector marino, los productos químicos y materiales (incluidos los bioplásticos), la silvicultura, la pulpa y el papel, los proveedores de tecnología y la gestión y el tratamiento de residuos. El BIC también cuenta con miembros asociados, como organizaciones de investigación, el mundo académico y asociaciones comerciales. Las oportunidades de financiación previstas se centrarán en biorefinerías sostenibles, nuevos bioproductos y materiales de base biológica, valorización de subproductos y cadenas de suministro circulares.

De forma online también ha intervenido Nerea Gómez, oficial de proyectos y políticas en ECTP. Se trata de una plataforma tecnológica que lidera, promueve e influye sobre la construcción y el entorno construido sostenible. Cuentan con representantes de más de 26 países y están reconocidos por la Comisión Europea como actores clave para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y la competitividad europea. Ha destacado una nueva convocatoria enfocada en construcción sostenible y digital: materiales de baja huella, eficiencia energética del parque edificado y herramientas digitales para el entorno construido.

Raquel Torruella, responsable de Innovación de A. SPIRE ha cerrado esta mesa con la novedad de próximas llamadas dirigidas a la descarbonización de la industria de procesos mediante electrificación, hidrógeno/CCUS, eficiencia en el uso de recursos y circularidad a escala de planta.

A. SPIRE, reúne a las industrias de los sectores del cemento, la cerámica, la química, la ingeniería, los minerales y menas, los metales no ferrosos, la pulpa y el papel, el refinado, el acero y el agua, varios de ellos líderes mundiales que operan desde Europa. La misión de esta red es garantizar el desarrollo de tecnologías facilitadoras y mejores prácticas en todas las etapas de la producción a gran escala de la cadena de valor existente, que contribuyan a una industria de procesos eficiente en el uso de los recursos.

 

Tras la mesa redonda, ha sido el turno de la red europea ERRIN quien ha adelantado a los asistentes las direcciones que va a tomar el próximo Programa Marco FP10. Cabe destacar que ERRIN señaló como ejes de FP10 la sostenibilidad, el transporte, las ciudades inteligentes, la salud, la seguridad y la defensa, y la industria aeroespacial, con un marco más simple y orientado a impacto.

ERRIN es la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas. Su objetivo es apoyar a los miembros para mejorar sus capacidades regionales y locales de investigación e innovación y para seguir desarrollando sus ecosistemas de I+D+i. La red mantiene una larga relación con las instituciones de la Unión Europea y otras organizaciones para fortalecer la dimensión regional y local en las políticas y programas de Investigación e Innovación.

Cabe destacar, que quienes han asistido al evento, por primera vez han tenido la oportunidad de solicitar reuniones con las y los representantes de las citadas asociaciones.

Posteriormente, el público ha podido conocer el ejemplo de una pyme navarra, ZEO Technology, que, tras su intervención en Nexus de 2024 y asistir a una de las misiones empresariales organizadas a Bruselas por ADItech, actualmente ha presentado dos propuestas de proyectos europeos y prepara nuevas candidaturas en colaboración con socios internacionales. Se trata de un ejemplo de cómo las empresas de Navarra pueden dar el salto a proyectos internacionales.

Para finalizar, ha tenido lugar la Pitching Session “Vamos a Europa”, un espacio en el que 25 entidades han mostrado su interés en formar consorcios para presentar futuros proyectos europeos. En concreto han participado: Uraphex, Naitec, Yenxa, CNTA, Lurederra, CENER, Aldakin, Fundación Dedalo, Splorotech, AIN, UPNA, Ingenialma, NAIR, INTIA, TRACASA Instrumental, Navarrabiomed, Functional Print, Iniciativas Innovadoras, Genbioma, Espiga I+D, Bioinsectis S.L, Zabala, Isanatur, Opportunity Health, Lab4Impact.

La jornada ha sido clausurada por de Sergio Pérez, director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, quien financia e impulsa la iniciativa Horizonte Redes.

Vídeo resumen del evento

 

Horizonte Redes

NEXUS se engloba dentro de la iniciativa de ADItech Horizonte Redes, la cual está financiada por la dirección general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra desde su inicio en 2020. Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de difundir a las empresas y a los agentes del Sistema Navarro de I+D+i la importancia de prepararse ante el inicio del nuevo programa marco europeo plurianual de investigación “Horizonte Europa” (2021-2027), así como fomentar su participación continuada y proactiva durante todo el programa. El valor de esta iniciativa radica en la consolidación de una metodología de trabajo que conecta los intereses regionales de los agentes del SINAI y de las empresas con las antenas navarras en Bruselas. Como acciones destacadas de esta iniciativa cabe mencionar las misiones empresariales a Bruselas, webinars sobre convocatorias europeas, fichas de información sobre oportunidades en Europa. y eventos como Nexus.

Más información sobre esta línea de trabajo en este enlace.

Sobre ADItech, coordinador del SINAI

ADItech es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en el año 2014. Según se define en la Ley Foral de Ciencia y Tecnología (15/2018), ADItech actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, dedicado a la coordinación de dichos agentes y a la dinamización de la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. ADItech colabora y coordina con los 43 agentes del SINAI y las empresas navarras que forman parte de su patronato.

El SINAI, Sistema Navarro de I+D+i está compuesto por 44 entidades públicas y privadas que trabajan de forma coordinada en la generación de conocimiento, en su transferencia al tejido empresarial y en beneficio de la sociedad. De todos ellos, 21 son agentes encargados de ejecutar la I+D, 20 son entidades singulares, que apoyan la difusión y promoción de esa I+D, y el agente coordinador, que es ADItech. Entre los agentes encargados de ejecutar la I+D se encuentran 2 universidades, 1 instituto de investigación sanitaria, 3 centros de investigación, 6 centros tecnológicos y 10 unidades de I+D+i empresariales.

Más información: www.aditech.com



X