Para lograr el primer objetivo se ha trabajado en las siguientes:
Se ha desarrollado un procedimiento de ensayo y cálculo analítico de probetas bajo el entorno de la Mecánica de la Fractura en uniones pegadas que ha aportado mejoras significativas respecto a la normativa existente. Así mismo se ha trabajo en un método para calcular mediante simulaciones de elementos finitos (FE) la energía crítica de interface. Se han fabricado y ensayado probetas en base al procedimiento desarrollado y se ha obtenido el valor admisible de la unión pegada para todo el abanico de Ratios entre pelado puro y cizalla pura.
Para validar la metodología de cálculo desarrollada, se ha diseñado un subcomponente y set-up de ensayo representativo de la unión adhesiva entre larguero y concha de pala de aerogenerador. Se han fabricado 15 especímenes, ensayándose con éxito, aportando resultados fiables para validar la metodología de cálculo que se ha desarrollado en el proyecto.
Las actividades realizadas para lograr el segundo objetivo han sido:
Se ha llevado a cabo una vigilancia tecnológica en el ámbito de aditivos modificadores en adhesivos. Se han revisado los aditivos (partículas y nanopartículas) modificadores de adhesivos y se han seleccionado los aditivos que presentan el mejor balance de propiedades. Tras la adquisición de los aditivos se ha determinado el método de mezcla y adición al adhesivo de referencia. Posteriormente, se han realizado varias tandas de diferentes formulaciones y se han realizado ensayos mecánicos para determinar sus propiedades. Además se han caracterizado las propiedades de los adhesivo de modificados y el adhesivo de referencia con el objeto de comprobar que sus propiedades térmicas y de aplicación no difieren sustancialmente. En función de los resultados obtenidos en los ensayos mecánicos, se ha llevado a cabo una fase de optimización de las formulaciones.
El resultado principal relacionado con el primer objetivo ha sido que la aplicación de la metodología desarrollada en los cálculos de elementos finitos que reproducen los ensayos de subcomponente ha sido satisfactoria. Los valores de fuerza de primer despegue calculados mediante dicha metodología han sido muy cercanos a los obtenidos en los ensayos. Por tanto la metodología de cálculo ha sido validada para su uso en el caso de uniones adhesivas entre larguero y concha de pala de aerogenerador.
Los resultados obtenidos para el adhesivo modificado en los ensayos mecánicos estáticos son muy similares al del adhesivo de referencia, pero se han obtenido mejoras apreciables en la resistencia del adhesivo modificado tras haber sido sometido a cargas cíclicas. No obstante, estas mejoras deberán ser validadas mediante los ensayos de fatiga previstos para el año 2018.