Proyectos colaborativos

Los Proyectos Colaborativos son aquellos proyectos enfocados al desarrollo de conocimientos básicos, explorando sus primeras etapas de viabilidad técnica, de cara a cualificar la oferta en cooperación entre los agentes del SINAI: los Centros Tecnológicos, de Investigación y las Universidades. Los proyectos en este contexto, han de incluirse, necesariamente, en la estrategia de desarrollo de los participantes y han de fomentar una progresiva cooperación entre los agentes involucrados.

Todos los proyectos están financiados por Gobierno de Navarra. ADItech es el promotor de algunos de estos proyectos y el coordinador de todos ellos.

Desde la convocatoria del 2020 ADItech se encarga de la comunicación de los proyectos colaborativos a la sociedad, a través de acuerdos con medios de comunicación: prensa, radio y televisión.

Convocatorias Trianuales

En la convocatoria 2020-2022 se aprobaron 46 proyectos de investigación. Cada semana se publicará un proyecto nuevo. Sigue su estreno todos los martes en Navarra Televisión a las 16:30h.

#EnergíasRenovablesyRecursos

  El objetivo del proyecto AdaptFoil3D II es proveer a la industria de herramientas de simulación aerodinámica de alta fidelidad y reducido coste computacional. La aerodinámica de un aerogenerador es un elemento clave en la producción de energía de los aerogeneradores. Desde el comienzo de...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El objetivo de AEVOMETA II es diseñar metamateriales (materiales artificiales con propiedades no existentes en la naturaleza) que tengan propiedades de enfriamiento radiativo pasivo, esto es, que aplicados en la superficie de un objeto, (p.e.) la fachada y tejado de un edificio, sea capaz de...

#AutomociónyMecatrónica

Ai-FACTORY es un proyecto centrado en el ahorro energético en sistemas de climatización industrial mediante la utilización de inteligencia artificial de alto nivel. En este proyecto, VW NA, que tiene un alto consumo de gas natural para este fin, ha sido la empresa que ha...

#EnergíasRenovablesyRecursos

ALIGAS es un proyecto colaborativo liderado por el Departamento de Biomasa de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) en el que participa como socio AIN (Asociación de la Industria Navarra), y en concreto su Departamento de Medida, Control y Comunicaciones. Este proyecto de I+D llego...

#Salud

El proyecto alloCART-LMA tiene como objetivo principal desarrollar y evaluar estrategias terapéuticas innovadoras basadas en el uso de células inmunes modificadas genéticamente, para el tratamiento de la Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA). En concreto se basa en el desarrollo de células CAR-T, las cuales son linfocitos...

#AutomociónyMecatrónica

El objetivo general del proyecto consistía en investigar en nuevos materiales y procesos de fabricación aditiva para incorporar electrónica embebida en piezas plásticas así fabricadas. En líneas generales, se considera que los resultados obtenidos durante el proyecto han sido muy prometedores. Se han logrado los...

#AutomociónyMecatrónica

A causa de la enorme crisis sanitaria generada en 2020 por la pandemia del COVID-19, se evidenció la necesidad de contar con el mayor número posible de herramientas en la lucha contra la enfermedad. En este contexto se diseñaron y estudiaron múltiples y muy diversas...

#CadenaAlimentaria

El proyecto colaborativo titulado “Nuevos desarrollos y aplicaciones de un dispositivo para la detección de bacterias patógenas mediante resonancia plasmónica” (BACTOPLUS) financiado por la Convocatoria de “Ayudas a Centros Tecnológicos y Organismos de Investigación para la realización de proyectos de I+D colaborativos” del Dpto. de...

#AutomociónyMecatrónica

El objetivo principal al comenzar el proyecto era utilizar las técnicas de desarrollo de recubrimientos para producir dos recubrimientos para dos componentes específicos de plantas CSP con el fin de aumentar su eficiencia y eliminar o reducir al mínimo algunos de los problemas principales que...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El proyecto BIOGASOLANA ha demsotrado la viabilidad del proceso de licuefacción hidrotermal (HTL) para producir biocombustibles líquidos avanzados a partir de bio-residuos (lodos de depuradora). El proceso HTL proporciona un producto intermedio denominado bio-crudo que debe ser sometido a mejora o upgrading para obtener directamente...

#CadenaAlimentaria

La producción mundial de alimentos y materias primas del sector agro-alimentario se enfrenta a desafíos de gran magnitud. Al incremento de la superficie agrícola contaminada e improductiva resultante de la implementación de técnicas agrícolas intensivas, hay que añadir los efectos negativos derivados del cambio climático...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El objetivo general del proyecto original, consiste en transformar biogás (e hidrógeno) en biometano gracias a la acción de biocatalizadores por medio de un biorreactor avanzado que maximice la transferencia de gases en el medio líquido mediante presión. Durante el desarrollo del proyecto, se ha...

#Salud

A medida que la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) ha evolucionado, se ha determinado que la enfermedad cardiovascular tiene un papel fundamental en el desarrollo y pronóstico de la infección, convirtiéndose junto a la edad, en el factor de riesgo más importante relacionado con la mortalidad....

#EnergíasRenovablesyRecursos

ALCANCE Y RESULTADOS DEL PROYECTO: El proyecto DESAFIO tiene como objetivo la mejora en la eficiencia de los módulos fotovoltaicos a través del desarrollo de estructuras fotónicas El objetivo es que estas estructuras fotónicas mejoren el atrapamiento de la radiación solar incidente en la célula...

#Salud

La endocarditis infecciosa (EI) es una infección de las válvulas del corazón. Se produce cuando bacterias u hongos llegan a través del torrente sanguíneo a zonas dañadas o inflamadas del corazón y se adhieren a las mismas. Si no se trata rápidamente, la infección causa...

#CadenaAlimentaria

El Ectima Contagioso (EC) es una enfermedad viral, causada por el parapoxvirus Orf, que afecta a rumiantes causando úlceras en las mucosas faciales, pezones y pezuñas, y que también puede afectar a humanos. En los casos menos graves, la presencia de las lesiones en animales...

#Salud

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa en los hepatocitos en ausencia de una historia previa de ingesta excesiva de alcohol. Es la causa más común de enfermedad hepática crónica en el mundo desarrollado. La EHGNA...

#AutomociónyMecatrónica

El proyecto Embutcar se encuadra dentro del marco de la Industria 4.0. Dentro de ella el mantenimiento predictivo es una de las principales herramientas con el fin de aumentar la disponibilidad y productividad de las máquinas. Dentro del sector de la estampación de piezas de...

#AutomociónyMecatrónica

El proyecto FIBRATRAFIC ha permitido desarrollar un sistema de monitorización de tráfico basado en el aprovechamiento de las redes de fibra óptica que están ya tendidas a lo largo de la red viaria, mediante el empleo de una novedosa tecnología de sensorización denominada Sensorización Acústica...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El proyecto colaborativo FOREST2+ se ha centrado en el desarrollo de materiales fotoactivos y de un sistema de conversión fotocatalítica de CO2 con el objetivo de conseguir combustibles renovables. Este ambicioso objetivo se debe a la gran transcendencia que tiene poder proporcionar fuentes limpias de...

#CadenaAlimentaria

El objetivo general de la propuesta fue diseñar y producir nuevos ingredientes activos, a base de baculovirus (OBs) y de las proteínas insecticidas de Bt (Cry+Vip3A), con un amplio espectro de huéspedes y mejores propiedades insecticidas que los productos existentes en el mercado. Otro objetivo...

#AutomociónyMecatrónica

En la actualidad, las redes neuronales profundas son la principal herramienta utilizada en Inteligencia Artificial para tratar problemas complejos, por su versatilidad y potencia. Estas redes dependen de disponer de una cantidad suficiente de datos que utilizan para aprender a identificar patrones de los mismos...

#CadenaAlimentaria

En el proyecto “Diseño y manejo de moduladores del metabolismo nitrogenado vegetal para la reducción del contenido de nitrato en hortalizas” (PC106-107), han participado ambas universidades navarras y ADItech (coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI). En el consorcio de las 3 entidades, la Universidad...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El proyecto KL Vainillina, que se llevó a cabo entre septiembre de 2016 y noviembre de 2020, permitió desarrollar un proceso de despolimerización y separación de bioproductos de alto valor añadido a partir de lignina kraft (KL), partiendo de la escala de laboratorio hasta su...

#CadenaAlimentaria

La agricultura es uno de los pilares estratégicos de la economía navarra. Los sistemas agrícolas actuales tienen una fuerte dependencia del uso de fertilizantes nitrogenados, principalmente nitratos, que, empleados en grandes cantidades conllevan la contaminación de suelos y acuíferos, entre otros problemas medio ambientales. Las...

#CadenaAlimentaria

El objetivo del proyecto MALTIBAC era el desarrollo de una bebida con aporte nutricional interesante, preparada mediante un proceso fermentativo no alcohólico y cuyo sustrato son maltas de la empresa La Zaragozana. CNTA durante el año 2020 continúo los estudios del proceso de fermentación a...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El proyecto MASS-STORAGE alinea 3 relevantes centros de investigación de Navarra en un área de investigación de máxima importancia actual y futura (para la industria y para la sociedad) que es el Almacenamiento de Energía Masivo, necesario a escala de red para integrar energías renovables...

#CadenaAlimentaria

La obesidad es un serio problema de salud pública que ha alcanzado proporciones epidémicas en muchos países y cuyos costes derivados tanto sanitarios como sociales son muy significativos. Además, en las personas obesas aumenta considerablemente el riesgo relativo de desarrollar resistencia insulínica, diabetes, dislipemias, hígado...

#Salud

Los objetivos del presente proyecto han sido tres: 1. Desarrollo de un dispositivo para la toma de muestra en diversas localizaciones del tracto gastrointestinal. El objetivo de esta tarea era el diseño de una cápsula de toma de muestras, de acuerdo con los requerimientos funcionales...

#Salud

Las nuevas tecnologías de secuenciación masiva y espectrometría de masas están revolucionando la manera de comprender los mecanismos moleculares de numerosas enfermedades. Además, han permitido demostrar que las alteraciones en la microbiota humana, conocidas como disbiosis, son el desencadenante de muchas ellas. En este sentido,...

#CadenaAlimentaria

¿Por qué surge el proyecto Multi-sensor? La transpiración es el proceso por el que los tejidos vivos pierden agua en forma de vapor de agua. Esto también ocurre en las plantas, en gran medida en las hojas, pero también en los frutos. Cuando comenzamos a...

#AutomociónyMecatrónica

El proyecto MULTIFICON tiene como objetivo principal la purificación del aire. En concreto, se ha pretendido conseguir esa purificación de una forma pasiva, aprovechando estructuras ya construidas (como fachadas de los edificios, monumentos, etc., elementos constructivos en general), para aplicar sobre ellos un recubrimiento protector...

#Salud

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública global, particularmente acuciante en el tratamiento de enfermedades infecciosas respiratorias bacterianas. Su relevancia clínica se ha visto aumentada durante la pandemia por COVID-19 debido a la frecuencia de infecciones bacterianas secundarias en casos...

#Salud

El proyecto Noxfun ha estado dirigido a la producción in vitro de nuevas oxidasas fúngicas. Las oxigenasas son un tipo de enzimas que cataliza la incorporación de átomos de oxígeno a diferentes compuestos orgánicos. Estas enzimas son muy importantes en muchos procesos biológicos, incluyendo la...

#Salud

El ictus es la primera causa de mortalidad en las mujeres y la segunda en los varones según el Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral de Navarra. Hasta la fecha, no se han establecido completamente todos los mecanismos que participan en la oclusión de...

#EnergíasRenovablesyRecursos

El proyecto OPTIMUMPV tiene como objetivo desarrollar recubrimientos multifuncionales para mejorar la eficiencia de los módulos solares fotovoltaicos (FV) y reducir sus costes de operación y mantenimiento en base a tres aproximaciones diferentes: la autolimpieza, la disminución de la temperatura de los módulos fotovoltaicos y...

#Salud

ANTECEDENTES y OBJETIVOS. La obesidad es un problema de salud pública mundial asociado a múltiples complicaciones médicas (ej. diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer), conllevando altos gastos en salud pública. Uno de los problemas clave de la obesidad radica en el consumo de raciones demasiado grandes de...

#CadenaAlimentaria

El objetivo general del proyecto PREDISMET (I+D colaborativos 2020-2022) era la identificación y caracterización, mediante distintas aproximaciones, de cepas bacterianas o de sus metabolitos que, de forma aislada o en combinación con compuestos prebióticos, fueran capaces de revertir las alteraciones en la composición de la...

#AutomociónyMecatrónica

La pulvimetalurgia es un proceso de conformado de metales, en el que a partir de metal en polvo se realiza un proceso de compactación en condiciones de atmósfera y temperatura controladas. Representa un campo en constante evolución que permite desarrollar nuevos materiales metálicos con propiedades...

#Salud

El trasplante renal es la terapia de elección para pacientes con enfermedad renal crónica en etapa terminal. Cada año se realizan en la Comunidad Foral de Navarra un promedio de 40 trasplantes de riñón. En los últimos 20 años, se ha producido una reducción dramática...

#AutomociónyMecatrónica

Se ha desarrollado, probado y evaluado un sistema V2G (Vehicle to Grid) de intercambio de energía para vehículos eléctricos basado en soluciones ciberseguras en entornos Smart Cities. Se ha abordado la gestión de la información en entornos V2G mediante una solución tecnológica basada en la...

#Salud

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que no tiene cura cuyo principal factor de riesgo es la edad. Con el aumento de la esperanza de vida se prevé que en los próximos años aumente el número de personas afectadas por esta enfermedad....

#Salud

El proyecto SOLIDET ha sido liderado por el FIMA, en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y coordinado por ADItech, y ha contado con financiación del ejecutivo foral. El proyecto se enmarca en el desarrollo de la terapia celular adoptiva para el tratamiento...

#Salud

INTRODUCCIÓN De acuerdo con los últimos informes de la organización mundial de la salud, entre un 50% y un 70% de los casos de cáncer son imposibles de prevenir. Por este motivo, la detección precoz es la mejor estrategia a seguir en la lucha contra...

#AutomociónyMecatrónica

Resumen Proyecto El incremento del mercado del coche eléctrico en Europa está avalado por las políticas internacionales y el nuevo paradigma de movilidad sostenible e inteligente al que nos dirigimos. Uno de los retos más importantes del sector es aumentar la autonomía de los vehículos,...

PROYECTOS COLABORATIVOS 2019

#Salud


Modelo de Barrera hematoencefálica (BHE): su uso se ha dirigido a la determinación de la permeabilidad de fármacos y terapias avanzadas (ATMP) en desarrollo, que tras su aprobación serán usadas para el tratamiento de enfermedades neurológicas. Los modelos actuales de BHE no son suficientemente realistas....

#EnergíasRenovablesyRecursos


Para conseguir sintetizar un dispositivo rompedor que cumpla con estas características en una solución ultracompacta nos hemos apoyado en dos disciplinas científicas emergentes: la computación evolutiva y las metasuperficies nanofotónicas. La computación evolutiva se basa en las teorías evolutivas para resolver problemas de optimización combinatoria....

#EnergíasRenovablesyRecursos


Con este desarrollo se pretenden alcanzar los siguientes objetivos principales: Conseguir un funcionamiento óptimo de la planta con una regulación adecuada del caudal alimentado, tanto desde el punto de vista de la precisión como de la estabilidad, en operaciones con biomasas y residuos heterogéneos, con...

#Salud


Sin embargo, no existen actualmente tratamientos farmacológicos eficaces para ninguna de estas dos enfermedades, por lo que la identificación de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de terapias eficaces son necesarias para prevenir/combatir el desarrollo de obesidad y EA, en una población cada vez más...

#CadenaAlimentaria


Para ello, tanto Lurederra como CNTA han trabajado conjuntamente y con una gran coordinación para llevar a buen puerto todas las acciones llevadas a cabo dentro del proyecto. En este sentido, Lurederra se ha encargado de sintetizar mediante FSP y caracterizar en primer lugar las...

#CadenaAlimentaria


El objetivo del proyecto colaborativo BACTOPROBES 3.0 financiado por Gobierno de Navarra es desarrollar un método de diagnóstico rápido, fiable, de bajo coste y fácil aplicación, que mejore los métodos actuales, para la detección temprana de bacterias patógenas vivas en los alimentos; y su validación...

#EnergíasRenovablesyRecursos


La formación de escorias por presencia de fundidos en el hogar de la caldera. La sinterización del lecho, en plantas con tecnologías de lecho fluidizado, lo que puede originar problemas de defluidización del lecho, obligando a la parada de la planta. La formación de depósitos...

#Salud


Por parte de Navarrabiomed: Se han establecido los flujos tecnológicos necesarios para caracterizar la unión entre moléculas de interés que se producen en el sensor, paso clave para el establecimiento de controles de calidad en las mediciones. Se han caracterizado estructuras olfatorias procedentes de individuos...

#EnergíasRenovablesyRecursos


El objetivo general del proyecto es la validación de procesos de valorización de la FORSU, para la obtención de diferentes bioproductos aplicando el concepto de economía circular. Por tanto, los objetivos específicos de este proyecto incluyen: – Evaluación y selección de los procesos y sus...

#Salud


Para su alcance, en este proyecto se plantea la definición de un novedoso prototipo de stent, basado en un nuevo material hibrido bioabsorbible de polímero y magnesio, no farmacológico, no tóxico y mecánicamente estable con la degradación, siendo de esta manera la alternativa a un...

#CadenaAlimentaria


Este proyecto ha desarrollado herramientas que permitan identificar animales infectados con virus Orf. Para ello se ha empleado un enfoque multiplataforma consistente en la detección de virus en las pústulas mediante métodos moleculares y la reacción serológica (presencia de anticuerpos) mediante ELISA. Así, hemos demostrado...

#EnergíasRenovablesyRecursos


CENER, con la colaboración de AIN, en este primer año de proyecto, ha diseñado, fabricado y montado un primer prototipo de un captador solar cilindroparabólico, innovador y versátil, tanto para suelos y tejados industriales como urbanos, que tiene como objetivo cumplir con las siguientes características...

#EnergíasRenovablesyRecursos


El cumplimiento de las actividades realizadas durante desarrollos realizados anteriormente (DESAFIO 2018) han permitido evolucionar el proyecto a la siguiente fase, alcanzándose varios de los objetivos relacionados con el atrapamiento de la luz y la refrigeración pasiva. Por un lado, las simulaciones de las estructuras...

#Salud


El desarrollo de este proyecto se ha basado en dos vías de trabajo complementarias: i) síntesis y desarrollo de nanopartículas magnéticas con propiedades magnéticas mejoradas para su aplicación teragnóstica, y ii) desarrollo de plataformas teragnósticas basadas en matrices lipídicas a partir de las nanopartículas magnéticas...

#EnergíasRenovablesyRecursos


En los microrreactores se han incorporado como fotocatalizadores materiales nanostructurados basados en titania modificada con dopantes (Cu) y nanopartículas metálicas (Au y Ag). Así mismo, estos materiales son modificados parcialmente para llevar a cabo su conversión en MOF (metal organic frameworks), que son materiales con...

#EnergíasRenovablesyRecursos


 Mejorar el performance de las sales fundidas. Las sales fundidas son un medio de almacenamiento térmico muy utilizado en plantas termosolares, son económicas y durables, y son utilizables en un amplio rango de temperatura, entre en 250 y 600oC. Desarrollar conceptos de PCM (Materiales de...

#CadenaAlimentaria


Concretamente, durante 2018, se han abordado técnicas de análisis de imagen y espectroscopía en base a estudios hiperespectrales que cubren bandas como la VNIR (400-1000 nm), el NIR (900-1700 nm) y THz (75-110 GHz; 330-475 GHz) focalizando en parámetros como los daños superficiales, el tamaño,...

#Salud


Su presencia y enumeración puede por tanto utilizarse en la práctica clínica como indicador de malignidad y pronóstico de la enfermedad. Sin embargo, el aislamiento de CTCs en sangre de pacientes de cáncer es complejo dado su reducido número (del orden de las decenas de...

#Salud


Sin embargo, muchos de los compuestos bioactivos con potencial aplicación en prevención de enfermedades no se absorben bien. Además, estos compuestos no absorbidos pueden ser transformados por la microbiota dando lugar a metabolitos que podrían ser, en sí mismos, bioactivos. Esto significa que la eficacia...

#AutomociónyMecatrónica


Uno de los principales problemas que nos encontramos es que no existen materiales adecuados que cumplan con las prestaciones cada vez más sofisticadas que se les exige a los productos electrónicos. Como consecuencia, en muchas ocasiones, gran parte de los desarrollos relacionados con esta tecnología...

#CadenaAlimentaria


De esta forma, el estudio del uso de fuentes nitrogenadas alternativas al nitrato, se convierte en una prioridad para el sector S3 “Cadena Alimentaria” de Navarra (alimentación saludable y seguridad alimentaria). Otro de los objetivos del proyecto es: el conocimiento de los compuestos bioactivos de...

#EnergíasRenovablesyRecursos


A menudo, este tipo de iluminación se consigue mediante el empleo de fósforos amarillos depositados en la superficie de diodos LED azules y que interactúan con la luz emitida por estos dispositivos. Dichos fósforos se basan en partículas con una composición compleja de óxidos mixtos...

#EnergíasRenovablesyRecursos


Más concretamente, durante esta primera anualidad, los socios del proyecto se han centrado en completar las actividades relacionadas con la búsqueda bibliográfica de recubrimientos basados en nanotecnología empleados en el sector fotovoltaico y con el desarrollo, evaluación y optimización tanto de nuevas formulaciones hidrofóbicas (HFB)...

#AutomociónyMecatrónica


En la primera estrategia, la nanoestructuración, tras recibir los parámetros de diseño de las nanoestructuras, se han superado las dificultades encontradas en la anualidad anterior y se ha desarrollado un procedimiento indirecto de transferencia de nanoestructuras a las fibras; procedimiento que ha permitido nanoestructurar el...

#EnergíasRenovablesyRecursos


Esta plataforma emplea técnicas de recolección de energía (energy harvesting) para extender el ciclo de vida de los sensores aumentando la autonomía de sus baterías de manera que se minimice la necesidad de realizar operaciones de mantenimiento sobre el sistema. Se trata de un sistema...

#EnergíasRenovablesyRecursos


Existen tres estrategias que permiten obtener hidrógeno de forma medioambientalmente limpia: la vía termoquímica, la vía fotobiológica y la vía fotocatalítica. Esta última es la que presenta más ventajas: bajo coste, buena eficiencia de conversión, posibilidad de separación de gases (O2 y H2), adaptabilidad del...

#AutomociónyMecatrónica


De este modo, se han desarrollado, evaluado y adaptado mezclas líquidas con compuestos metálicos precursores; las cuales han sido empleadas para alimentar el equipo FSP optimizando, así, los parámetros clave que permitan la producción homogénea de nanopartículas con composiciones determinadas. Y, en segundo lugar, se...

#AutomociónyMecatrónica


Por otra parte, dentro del paquete de trabajo 3 (Aplicación en material quirúrgico real y evaluación de las prestaciones obtenidas) se ha optimizado la aplicación del recubrimiento en material quirúrgico real, se han evaluado las prestaciones y se ha definido el protocolo de aplicación. Finalmente,...

#AutomociónyMecatrónica


En el primer caso, se ha optimizado un método rápido para el análisis de sulfito en vino y se ha comparado con otras técnicas de referencia y comerciales que requieren un mayor tiempo de análisis o coste. Además, se ha evaluado cómo otros componentes del...

#Salud


The majority of PD cases are sporadic, while 5-10% are caused by family history. The neuropathological features common to all forms of the disease are the death of dopaminergic neurons, the presence of Lewy bodies, aggregates that contain alpha-synuclein (aSin) protein and an inflammatory reaction....

#Salud


En nuestro caso –y con el objeto de monitorizar aspectos concretos de esta epilepsia-, nos propusimos integrar en un mismo dispositivo registros de temperatura central (Ta), oximetría (SaO2), electrocardiografía (ECG), acelerometría (Acc), electroencefalografía (EEG) y respuesta galvánica de la piel (GSR) que estaría colocado en...

#EnergíasRenovablesyRecursos


Las medidas realizadas mediante técnicas de espectroscopía de terahercios para medir estos parámetros han sido validadas utilizando métodos destructivos tradicionales, de habitual utilización en la industria fotovoltaica. Además de esto, se plantea, en una segunda fase del proyecto, el desarrollo de sistemas de inspección de...

#AutomociónyMecatrónica


Una de las innovaciones de TERMOFLEX está en el proceso de fabricación, ya que hemos utilizado tecnologías de impresión funcional para su manufactura. Es un producto que utiliza tintas conductoras y adhesivas que se aplican mediante serigrafía. Por otro lado, TERMOFLEX es un producto innovador...

#AutomociónyMecatrónica


En este proyecto nos hemos planteado estudiar la posible mejora de los resultados obtenidos con una red neuronal profunda en problemas de detección de objetos mediante el diseño de funciones específicas de convolución y pooling adaptadas a este problema en concreto. Para ello, hemos desarrollado...

#EnergíasRenovablesyRecursos


Las excursiones de la máquina fuera del equilibrio pueden provocar fuerzas y cargas adiciones, siendo importante asegurar que no tienen un impacto crítico en el estado de los componentes y en la vida útil de la máquina. Las inestabilidades se producen cuando el sistema sometido...

X